Oaxaca es mi estado favorito de México. La gente, la cultura, la comida … ni hablar!
Les pasó una guía para Oaxaca Ciudad y los alrededores:
Día 1: Centro Histórico
En el centro de la ciudad de Oaxaca hay que estar MÍNIMO un día entero. Para ver cosas que hacer checa el artículo 7 cosas que puedes hacer en Oaxaca.

Día 2: Monte Albán
Monte Albán es una zona arqueológica a solo 8 km del centro. Fue por muchos años la capital de los zapotecas y de las primeras ciudades en Mesoamérica. En lo personal a mi me impresionó mucho más que Mitla. Les recomiendo que tomen una visita guiada.

Tip: Abren a las 10am pero lleguen a las 9:30 para formarse y asegurar que entren ya que hay un límite de visitantes.

Día 3: Proceso Mezcalero
Dedicarle medio día al proceso del mezcal es de las mejores ideas. Hay muchos tours, pero ojo con los trap touristes. Yo les recomiendo ir a La Locura, una granja mezcalera en Santa Catarina Minas, un pueblito a 40 min del centro de Oax. Todos los mezcales son producidos por el Maestro Eduardo Ángeles, quien creció apasionado por esta cultura. Después de una visita por todo el proceso artesanal y biodinámico, acabas con una degustación dónde puedes probar mezcales de diferentes tipos de agave; Cuische, Tobala, Tobasiche y el clásico Espadín entre otros.

Una experiencia única. Les dejo el link aquí

Día 4: Talleres Artesanales
La mayoría de talleres de todas las bellezas que puedes encontrar en el centro, están en alguno de los 570 municipios de Oaxaca. Algunos están a las afueras entre 30 y 45 min del centro. Lo padre es que algunos pueblos se especializan en una artesanía en específico.
Alebrijes: El taller Jacobo & Maria Ángeles en el municipio de San Martín Tilcajete, es una experiencia completa para entender el mundo de los alebrijes. Desde el proceso de fabricación hasta exposición y venta de arte.
Barro Negro: En Doña Rosa en el municipio de San Bartolo Coyotepec, puedes encontrar el corazón de la alfareria oaxaqueña. Hay explicaciones interesantes (como le sacan el brillo al barro negro), talleres y venta de piezas de todo tipo.

Tapetes: Teotitlán del Valle se caracteriza por su producción de tapetes de lana, elaborados con métodos ancestrales. Para tapetes y textiles este es el lugar.
De todo: En el mercado de Tlacolula puedes encontrar todo tipo de artesanías y curiosidades (como gusanos de maguey vivos). Nota: Solo se pone los domingos.

Día 5: Mitla y Cuevas Rupestres
Mitla además de ser un pueblo mágico, es famoso por ser sede de las ruinas arqueológicas de Mitla “la ciudad de los muertos”, principal centro ceremonial zapoteca después de Monte Albán. La verdad es que el pueblo tiene lo suyo; es pintoresco y la gente es muy amable.

A 15 min puedes visitar las Cuevas Rupestres de Mitla. Con grabados de más de 10,000 años, para mi fue lo más impresionante. Vale toda la pena. Abiertas al público hace apenas dos años.
Tip: Para subir a las cuevas hay que subir un pequeño cerro. Lleven tenis. Calculen 1h15 para todo el recorrido.

Plan alternativo:
Si eres más de planes de naturaleza, puedes ir a San Sebastián de las Grutas, un sistema de cuevas en el que puedes nadar en un cenote o hacer rappel en un río subterráneo.
O disfruta las famosas cascadas petrificadas en Hierve el Agua.
